



En el mundo de los cómics, es una fórmula común hacer un reboot de las historias en las cuales se basaron sus personajes más icónicos, muchas veces renovando sus apariencias o cambiando drásticamente sus orígenes. Por lo general esto implica el muy usado y a veces hasta quemado recurso en el guion de matar al personaje principal y darle el manto a un sucesor, ya sea para traer sus personajes a una nueva era de lectores o para hacer una historia digerible y fácil de seguir. En el caso de Spawn, antihéroe que vio su primera publicación hace 32 años, se decidió traer de vuelta al que inició todo en un giro esperado pero llamativo. Es ahí donde repasamos “hellspawn” arco que empezó esta historieta, y cómo su legado se renueva hoy en día.

¿QUIÉN INICIÓ TODO?
Corría 1992, y en Spawn #1 conocemos al agente de la CIA Al Simmons, quien es traicionado por su jefe al mando y posteriormente asesinado en una misión. Su alma va al infierno y, tras un trato con una entidad poderosa, vuelve a la vida ahora como un soldado del inframundo. Esto ocurre en parte porque Simmons quería volver a ver al amor de su vida y esposa, Wanda, quien se convierte en una parte importante de su motivación para asumir la cruda responsabilidad al ser el nuevo vengador del infierno Spawn. Tras una larga serie de eventos épicos y desafortunados, termina su vida en el tomo número 185 de la serie regular de manera trágica, se suicid@.
Y no sería sino hasta el tomo #251 en donde volvería a tener protagonismo y regresa a la escena. A lo largo de cinco números, se nos narra qué fue de Al Simmons; primero debemos saber que Spawn como historia, bebe mucho de conceptos bíblicos como el cielo, el infierno, ángeles, etc. Así es como nuestro personaje empieza atado a una cruz en el vacío y de repente, recibe un curioso visitante: un perro, que comienza un diálogo y le da un breve repaso a su vida y muerte, además de darle una muy importante actualización que será un detonante para que este Spawn vuelva a la batalla: Wanda ha muerto, se encuentra en el infierno y puede estar en peligro. Simmons debe hallar al verdadero asesino de Wanda y enfrentar nuevamente a seres poderosos que están en contra de su regreso.

Así vemos cómo Spawn Resurrección no termina siendo un reboot ni un remake; es más bien una continuación que arranca de manera cautivante. Todd McFarlane, con ayuda de Paul Jenkins, hace un trabajo espectacular con el guion y nos pone cómodamente en este universo tanto si somos nuevos lectores o si hemos seguido al antihéroe desde sus inicios, conservando el tono y la crudeza característica, llevándonos de la mano en una nueva cruzada con nuevos personajes y antagonistas poderosos. Asimismo, Jonboy Meyers ilustra de una manera alucinante este One Shot con un arte impecable y, en los colores un equipo de prodigios donde destacan los Hermanos Plascencia, Larry Molinar, Laura Martin y Jordan Butler. Aquí es donde tenemos el gusto de decirte que desde Kamite México nos llega la edición completa de Spawn Resurrection, y la puedes encontrar aquí
Comentarios
Deja tu comentario